Ver más sobre La Titulación
LA PROFESIÓN Y LA HISTORIA DE ALCYTA, UNA ANDADURA CONJUNTA
Los profesionales en Ciencia y Tecnología de los Alimentos son de utilidad pública en todos aquellos aspectos relacionados con la obtención de alimentos inocuos y conformes a los requisitos legales.
Esta titulación, surge en un primer momento, de la necesidad de contar con profesionales especializados para trabajar en las industrias alimentarias del país. A diferencia de otros países de Europa y Estados Unidos, en España no existía una formación específica para este sector por lo que, en 1986, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, dirigida en ese momento por Jorge Jordana, hace la propuesta de creación de estos estudios en el Comité de Expertos para la Reforma de las Enseñanzas Universitarias de ese año.
Según Jordana, aunque España ya contaba con un sector industrial alimentario importante, para consolidarlo se tenía que contar con los mejores profesionales para trabajar en este tipo de empresas, y para lograrlo era necesario crear la titulación.
Los titulados en CyTA, tanto Licenciados, Graduados como Doctorados, son piezas fundamentales en la cadena alimentaria y son grandes profesionales que trabajan codo con codo en equipos multidisciplinares para llevar a las mesas de los consumidores alimentos nutritivos, seguros y de calidad.
Salidas Profesionales
· Todos los aspectos relacionados con la obtención de alimentos inocuos que cumplan los requisitos legislativos referidos a materias primas, procesos de elaboración y conservación, con respecto a los posibles peligros físicos, químicos y microbiológicos durante la producción y procesado de alimentos; resultando un alimento totalmente seguro para la salud del ciudadano-ciudadana. Existe un derecho establecido por la OMS y la FAO por el que todos los individuos deben tener acceso alimentos nutritivos y seguros.
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es
www.fao.org/worldfoodsummit/sideevents/papers/y6656s.htm
· En la gestión y auditoria de los procesos productivos desde el punto de vista de implantación de normas de calidad que permiten optimizarlos así como orientar éstos hacia la minimización de recursos energéticos para un desarrollo sostenible y la mejora del medio ambiente.
· En la innovación, diseño, investigación y en la producción de nuevos alimentos o reformulación de otros de cara a obtener alimentos más saludables que mejoren la calidad de vida del ciudadano-ciudadana.
· En la investigación para el diseño, desarrollo y producción de alimentos en los que se adicionan nuevos ingredientes inicialmente poco valorados o desechados que permiten la revalorización de compuestos contribuyendo en el equilibrio medioambiental y sostenible.
· En el conocimiento de las propiedades nutricionales de los alimentos frescos o procesados así como los ingredientes adicionados en su elaboración y las modificaciones de estos durante el procesado, de cara a informar y asesorar al ciudadano-ciudadana y la sociedad sobre estos para conseguir una alimentación más saludable que mejore su calidad y esperanza de vida.
· En el conocimiento de todas las metodologías para comprender al consumidor y así identificar los factores que intervienen en la elección de alimentos y las emociones que despiertan para diseñar estrategias comerciales y de marketing de acuerdo con la identidad de los consumidores, sus necesidades, actitudes y referencias de cara a mejorar la alimentación y la nutrición del ciudadano-ciudadana.